El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología tiene un papel integrador en la esfera de la Biotecnología Cubana, con alta capacidad científico técnica. Su impacto está destinado a la salud humana, las producciones agropecuarias, acuícolas, y al medio ambiente. Su desempeño se proyecta en las investigaciones generando conocimientos para el desarrollo de nuevos productos, servicios y la actividad comercial.
"BUSCAMOS respuestas, ofrecemos SOLUCIONES
lunes, 20 de diciembre de 2021
¿Cómo se desarrolla la dosis vacunal de refuerzo en Cuba?¿Qué estrategías se siguen?
lunes, 22 de noviembre de 2021
#Abdala ¿Qué significa "seroconversión" en temas de vacunas? #AbdalaIsmaelillo para nuestros niños
viernes, 29 de octubre de 2021
#Abdala| Esquema de vacunación (14 días) ¿En qué tiempo logro la inmunidad necesaria? ¿Qué sucede si me contagio antes de terminar la 3ra dosis, al convertirse en convaleciente que tipo de tratamiento lleva?
¿Qué diferencia existe en esquemas cortos y largos? Los esquemas cortos y largos se han aplicado desde siempre. Se ha planteado que los largos tienen la ventaja de que preparan mejor al sistema inmune para lograr una buena respuesta. En el caso de Abdala se evaluó el esquema corto y el largo y la respuesta inmune fue similar, por lo que se decidió adoptar el primero ante la compleja situación epidemiológica que presenta el país, donde conviene lograr inmunidad de manera más rápida.
¿Cuánto tiempo demora el organismo en desarrollar inmunidad frente al virus? Para todas las vacunas que se aplican en el mundo ante cualquier enfermedad, el organismo demora en desarrollar los mejores valores de inmunidad entre 14 y 21 días después de administrada la última dosis. No todas las personas vacunadas –sin importar el padecimiento– logran esa ansiada inmunidad, porque depende de dos factores: el inmunógeno y la genética del individuo.
¿Se vacunarán después aquellas personas que no terminaron el esquema de inmunización y resultaron positivos? ¿Con qué candidato vacunal? Si no desarrollaron suficientes títulos de anticuerpos y pasados 60 días de que el test haya resultado negativo al COVID-19, se inmunizarán posteriormente con alguno de los candidatos vacunales previstos para convalecientes. Además dio inicio el ensayo clínico fase II con la vacuna Abdala (administración vía intramuscular) y el candidato vacunal MAMBISA (administración vía nasal), para refuerzo de inmunidad en sujetos convalecientes de la enfermedad viral COVID-19. El estudio aprobado incluye sujetos con edades entre los 19 a 80 años, convalecientes a la enfermedad, con al menos 2 meses de haber sido dados de alta y no deben haber recibido ninguna vacuna antes o después de la convalecencia.
#CubaEsCiencia #SiemprePorLaVida #CubaPorLaSalud
viernes, 24 de septiembre de 2021
#Abdala| ¿Qué interpretamos por "monodosis"?¿Tiromesal? (+video)
¿Qué es multidosis y monodosis? Los envases unidosis o monodosis, no requieren conservantes, ya que como se ha comentado anteriormente están pensados para un solo uso. En cambio, en los envases multidosis sí que se requiere mantener la esterilidad en el contenido una vez abierto, ya que estos envases están pensados para repetidos usos.
¿Qué es el Tiomesal? El tiomersal o timerosal es un componente que, con anterioridad, se empleaba para curar heridas, y está presente en muchas de las vacunas cubanas. En el caso de los lotes multidosis de los inmunógenos cubanos, este compuesto funciona como preservo del producto, de ahí la necesidad de producir lotes monodosis para prescindir de la sustancia. La vacuna Abdala sin timerosal o tiomersal, lo cual permitiría comenzar en septiembre la inmunización de los individuos que son alérgicos a esta sustancia y no pudieron ser incluidos en la vacunación que se desarrolla actualmente. Que una persona no tuviese alergia previamente no quiere decir que no la tenga después, de ahí la importancia de mantener la vigilancia durante la hora siguiente a la vacunación y buscar ayuda médica ante cualquier síntoma.
¿Cuándo serán vacunados los alergicos a este componentes? CIGB de conjunto con AICA entregó hoy a ENCOMED 120 000 dosis de la vacuna Abdala ST (Abdala sin tiomersal) para garantizar que este sábado 25 de Septiembre comience en la capital y otras provincias del país, la inmunización activa contra la infección por SARS-CoV-2 de los mayores de 19 años alérgicos a este componente.
#CubaEsCiencia #SiemprePorLaVida #CubaPorLaSalud
lunes, 30 de agosto de 2021
#Vacuna de la #COVID19: ¿Se puede poner la vacuna si estás tomando antibióticos?
a. Si toma antibióticos es porque esta con un proceso infeccioso, por lo tanto si se vacuna y presenta un evento clínico como fiebre vómitos o diarreas, malestar general, fiebre, etc, no se podrá precisar bien si dichos eventos clínicos están asociado a la infección o a la vacunación.
b. Los mismos antibióticos pueden provocar eventos clínicos como vómitos, diarreas, rash (por alergia) lo que también haría difícil de determinar si es provocado por el antibiótico o por la vacunación.
martes, 20 de julio de 2021
#Abdala es eficaz ¿Cómo podría influir en estos resultados de eficacia la circulación de nuevas variantes del virus en el país?
Abdala muestra una eficacia del 100 %, tanto en la prevención de la enfermedad sistémica severa, como de la muerte por la COVID-19. Para esos análisis de eficacia, agregó, tributaron 153 pacientes, de ellos 142 placebos y 11 que recibieron Abdala. En todos los casos fueron pacientes pcr positivos, que desarrollaron síntomas y signos de la enfermedad a partir de los 14 días posteriores a la inoculación de la tercera dosis. Dra. Marta Ayala, Directora CIGB y grupo de científicos acompañan para responder preguntas. Infórmese con nosotros y encontrará las respuestas a:👇
miércoles, 23 de junio de 2021
#Abdala| ¿Qué queremos decir con eficacia clínica 92.28%?
martes, 25 de mayo de 2021
¿Por qué intervención sanitaria y no vacunación masiva?
martes, 27 de abril de 2021
"Tras la Ruta de Abdala" al servicio de la VIDA
Glay Chinea Santiago, uno de nuestros héroes anónimos, labora en el CIGB y creó la proteína responsable de inducir la respuesta inmune frente al virus SARS-CoV2, causante de la enfermedad infecciosa, que sustenta los candidatos vacunales Abdala y Mambisa. 👉https://bit.ly/3dXxjRK
![]() |
Glay Chinea: Ingeniería de Proteínas |
La serie "Tras la Ruta de #Abdala" nos muestra el sentir de los voluntarios guantanameros que participan en el #EnsayoClínico fase III de este candidato vacunal creado por científicos de #Cuba.